El concepto de "Dieta".
Hola a tod@s!
Hoy quiero lanzar un mensaje de reflexión sobre lo que comemos bajo el concepto de dieta. Porque me llama tremendamente la atención el inmenso universo que se esconde bajo este nombre.
¿Sabemos realmente lo que es una dieta?
Durante los últimos años estamos viendo como gurús de todo tipo y condición publican a los cuatro vientos su pedantería nutricional, en muchos casos alentada por el propio desconociemiento de la persona que se deja influir con esa nueva filosofía. Luego, vas a alguna reunión social y tienes que escuchar comentarios de todo tipo en la linea de: ¡No gracias, yo no puedo comer eso porque estoy a dieta!; Ah vale, usted perdone.;)
El marqueting y/o la publicidad comercial de la industria alimentaria tampoco ayudan mucho. En esta linea, no paran de bombardearnos con productos para el consumo, alimentos que venden a bombo y platillo ensalzando lo maravillosos que son , lo buenos que están, lo bien que encajan dentro del contexto de una alimentación equilibrada, etc, etc... cuando en realidad y en la mayoría de los casos no son nada másque envoltorios preciosos de calorías vacías, poco nutriente de calidad y gran porcentaje de conservantes, colorantes, antioxidantes y aliñados con el ingrediente secreto de "KUNG FU PANDA", que para no desvelarlo lo reseñan bajo la denominación de (E-....), (E-....), (E-.....) que en realidad, seamos claros, nadie sabe lo que son, pero en esencia, son sustancias químicas que lo que hacen es alargar artificialmente la vida útil del alimento, conservar con ello sus cualidades organolépticas, y producir alteraciones en nuestro organismo cuyos efectos aún no están comprobados a medio largo plazo....o nos los ocultan.
Y después de la pequeña "chapa introductiva" vamos a hablar del concepto de dietas:
¿Qué es estar a dieta?
Muy simple.Estar a dieta es todo lo que tiene que ver con una alimentación sana y equilibrada. Es decir comer bien de todo y en cantidades adecuadas.Punto
Un definición más técnica sería: Una dieta es aquella alimentación programada, estudidada y adaptada al individuo sano que, sin restricción de alimentos, tenga como fin el mantenimiento de la salud de este cubriendo todas sus necesidades nutricionales. En el caso de una persona que sufra una enfermedad, una dieta es aquella alimentación codayudante, programada y/o paliativa, que ayude a mejorar el cuadro clínico o produzca la cura de la persona.
Comer sano sabemos tod@s, a comer de una forma equilibrada y adaptada a nuestras necesidades se puede aprender, y para eso están los profesionales titulados que se dedican a ello, no los gurús.
Mi experiencia me dice que (para personas sanas), en principio no se descarta alimento alguno, (no se trata de que me quiten el pan, la carne, o las judías..por poner unos ejemplos), se trata de incidir sobre cantidades adaptadas a los requerimientos energéticos totales de la personas. Estas necesidades son personales e intransferibles y por tanto deben ser calculadas por un profesional.Debemos respetar las recomendaciones de nutrientes de organismos los oficiales que son 55-60% Hidratos de carbono; 25-35% grasas; 10-20 % Proteínas y aplicarlas de una forma adecuada.
Para las personas que sufran algún tipo de patología, será el médico quien marque la pauta dietética, y a posteriori será el Dietista o Nutricionista el que elabore esa dieta adaptada a los efectos de mejora del cuadro clínico si es posible. Porque los gurús no son médicos, ni los dietistas tampoco.
Y a partir de estas simples nociones, pues lo que ya sabemos, una buena ingesta hídrica (el agua es lo que nos hidrata), y comer fruta y verdura, que según lo que nos dicen deben ser al menos 5 raciones diarias.
En resumen: una dieta equilibrada es comer, el resto son restricciones. La restricción de la alcachofa, la del anacardo, la del cardo, la de la piña colada y la mandioca...en fin.
Perdonad la brevedad del artículo (esto da para debatir en varios tomos), más adelante iremos avanzando mucho más. Tiempo habrá para ello.
Un saludo y feliz día! :)
Comentarios
Publicar un comentario
Comenta y comparte con el resto de lectores.