El huevo tiene colesterol...entre otras sustancias.
En los últimos 50 años, no han cesado de aparecer estudios (unos más rigurosos que otros) que ponen en evidencia la directa relación del colesterol que contiene la yema de huevo, con el nivel de lipoproteínas de baja densidad en sangre (LDL), o dicho de otro modo: el denominado colesterol malo.
En esta linea, en abril de 1997, un estudio publicado por la revista American Journal of Clinical Nutrition observó que la ingesta de huevos no elevaba de forma relevante el colesterol sanguíneo; desde entonces, los estudios que desmitifican la arraigada creencia "el colesterol del huevo es perjudicial" han aparecido de forma periódica en el ámbito de la comunidad científica.
De igual modo, no hay evidencias científicas en las que se demuestre que la ingesta de colesterol del huevo, tenga incidencia real sobre la arteriosclerosis y la hipercolesterolemia. Lo que si es evidente es que una alta ingesta de lípidos en la dieta producen obesidad, y las grasas saturadas en particular, son causantes de patologías vasculares.
Entonces: ¿Cuántos huevos se pueden comer?
Los últimos estudios científicos no pretender inculcar la idea de "cuantos más mejor", pero si desmontar tópicos.
Parece evidente, según estos últimos, que un huevo al día en personas adultas sanas es una cantidad normal y recomendable de consumo. Eso no quiere decir que nuestra dieta se base en el consumo de huevos. La explicación es bien simple: quien toma muchos huevos no ingiere, como es lógico, una alimentación equilibrada, omitiendo en su dieta numerosos nutrientes esenciales que se hallan presentes en otros alimentos de los que no podemos prescindir.
Lo que si ha quedado demostrado en relación a la ingesta de huevos, es que aquéllos individuos que los consumen habitualmente y no incluyen en su dieta alimentos de origen vegetal (frutas, hortalizas, verduras, etc) que contienen altas cantidades de sustancias cardiosaludables (fibra, magnesio, potasio, vitaminas antioxidantes, etc) si aumentan el riesgo de sufrir este tipos de patologías.De ahí la la relación huevo-dieta equilibrada.
Por último, y como recomendación obvia: sí deberían evitar consumir huevos a diario aquéllas personas que ya padecen una enfermedad cardiovascular tales como: diabetes, arteriosclerosis, la hipercolesterolemia, hiperlipidemia, y/o factores de riesgo evidentes como el sobrepeso u obesidad.
Fuentes de consulta:
http://www.institutohuevo.com/images/archivos/nuevas_evidencias_cientificas_2002.pdf
http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/guia-alimentos/carnes-huevos-y-derivados/2013/04/19/216474.php#sthash.TFMskowQ.dpuf
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs317/es/
Comentarios
Publicar un comentario
Comenta y comparte con el resto de lectores.